Mi lista de blogs de Terapia Ocupacional

martes, 26 de octubre de 2010

Tecnicas de Relajación



Las técnicas de relajación han estado ligadas directamente a la historia del hombre desde tiempos inmemoriales presentándose en diversas culturas ancestrales como la Egipcia, en la cual se desarrollaban técnicas de este tipo en los templos destinados al faraón y su sequito, también se encuentra presente en la cultura China donde por ejemplo, los acupunturistas aplicaban algunas técnicas de relajación para poder realizar su trabajo con mayor comodidad, o en la cultura India donde los sacerdotes aplicaban este tipo de técnicas para beneficio del pueblo (www.tarotterapia.com).

El concepto relajación considera un estado de distensión muscular y psíquica que facilita la recuperación de la calma, equilibrio mental y espiritual. Se debe diferenciar el término relajación del de meditación, ya que el primero se asocia más a un hecho físico y el segundo más a un estado espiritual. El estado de relajación no es casi nunca un fin en sí mismo, si no más bien puede ser considerado un medio terapéutico, que se logra conseguir mediante diferentes técnicas que se sustentan desde variados enfoques como los activos o pasivos, occidentales u orientales, corporales e introspectivos, técnicos y naturales, entre otros.

La relajación tiene diversos objetivos entre los que se encuentran:
1. La protección del desgaste innecesario de órganos que pueden ser afectados por enfermedades relacionadas al estrés.
2. El tratamiento que mejore las condiciones producidas por el estrés en el organismo.
3. Permitir descansar la mente y clarificar ideas para la correcta resolución de problemas.

Las técnicas de relajación consideran dos grandes teorías la primera de ellas fisiológica relacionada a los sistemas corporales que se asocian a los estados de tensión y de relajación como el sistema nervioso autónomo, sistema endocrino y la musculatura esquelética. Y las teorías psicológicas relacionadas a la relajación basada en las teorías y técnicas cognitivas, conductuales y cognitivo-conductuales.

Técnicas de relajación físicas y mentales

Entre los métodos físicos de relajación más utilizados podemos encontrar:
Yoga:
La palabra Yoga proviene de palabra sanskrita "Yug" que significa unión. Es una disciplina corporal y psicológica utilizada como medio de contacto con el propio yo interior. El yoga entrena el cuerpo para lograr el equilibrio entre cuerpo y mente. Su objetivo es alcanzar la unión mística del individuo con un ser superior y el universo[1] a través de la toma de conciencia del individuo en sus tres niveles constitutivos: físico, mental y espiritual.
Existen diferentes tipos de Yoga entre ellos podemos encontrar: Hatha-yoga,
Raja-yoga, Jñana-yoga,  Karma-yoga,  Bhakti-yoga, Astanga-yoga y Kundalini Yoga.

Por otro lado en los métodos mentales de relajación más comunes encontramos:

Relajación progresiva de Jacobson:
La relajación progresiva es útil en los trastornos del sueño ya que esta enfocado al reposo produciendo un reposo muscular por el cual se produce la inducción del sueño. Mediante este método se recupera el control de los músculos voluntarios, poniendo el acento en las sensaciones que se producen al realizar la tensión y relajación de los mismos.
Este método se basa principalmente en:
1.- “Concentración de la atención en un grupo muscular.
2.- Tensión de ese grupo muscular, sin dolor, y mantener la tensión entre 20 y 30 segundos.
3.- Relajación de la musculatura, prestando atención a la sensación que se produce. Por ello tiene un componente muy elevado de propiocepción y por tanto de elevación del control de la zona que tratamos
           
La aplicación de esta técnica se realiza mediante un orden muscular establecido:
1.- Mano derecha o izquierda
2.- Antebrazo y brazo derecho, deltoides.
3.- Espalda zona dorsal, zona lumbar.
4.- Cuello.
5.- Rostro. Ojos.
6.- Zona anterior del tronco y abdomen.
7.- Pie derecho.
8.- Pantorrilla derecha.
9.- Muslo derecho” [2]..

En conjunto con la relajación muscular se va desarrollando la relajación psíquica mediante la toma de conciencia del estado de calma (www.efisioterapia.net).


[1] Definición de Yoga. Proyectos de fin de carrera. Disponible en: http://www.proyectosfindecarrera.com/definicion/Yoga.htm
[2] Portal de fisioterapia y rehabilitación Relajación Progresiva De Jacobson. Disponible en: http://www.efisioterapia.net/relajacion/leer.php?id_relajacion=8

No hay comentarios:

Publicar un comentario