Mi lista de blogs de Terapia Ocupacional

domingo, 24 de octubre de 2010

Embarazo Adolescente.

Etapa de Cambios

La adolescencia siempre ha sido una etapa compleja de entender para los mayores, los niños comienzan su transición hacia adultos experimentando los primeros cambios físicos y psicológicos. La personalidad y criterio conforme cada uno de ellos se desarrolla, en lo que se define como la búsqueda de su propia identidad.
Los problemas están durante el camino de esta búsqueda, ya que muchas veces la desorientación y pasos erróneos conllevan a conductas de riesgo, dentro de las cuales se encuentra el embarazo adolescente.






El tema de la sexualidad.

Junto con la búsqueda de nuevas experiencias entre los jóvenes comienza la atracción e interés por el físico, la intriga y la curiosidad por el cuerpo, además de la búsqueda de la pareja y las relaciones.
La sexualidad humana comprende un conjunto de fenómenos psicosociológicos de gran importancia para la persona y para la sociedad. Se halla además, vinculada a la afectividad y a los valores, por lo que resulta de vital importancia encaminar a los jóvenes y reforzar la importancia de una sexualidad responsable.

Situación en Chile.

Hace 20 años en Chile, el inicio de la actividad sexual estaba entre los 15 y 19 años, tramo que ha estado constantemente descendiendo a tal punto de estar cercano hoy entre los 11 y 14 años según un estudio titulado “Madres-niñas adolescentes de 14 años y menos”.

En Chile, el embarazo adolescente es considerado un problema de Salud Pública grave ya que cada año nacen aproximadamente 40.355 recién nacidos vivos hijos de madres adolescentes y 1.175 hijos de madres menores de 15 años, los que habitualmente corresponden a embarazos no planificados, que se estima que corresponden al 72,4%. Sin embargo ha existido un aumento en lo que serian los embarazos deseados entre adolescente bajo el siguiente punto que señala la actual Ministra del Sernam, Carolina Schmidt, “La falta de expectativa y la baja autoestima de la niñas las llevan a tomar esta decisión de ser madres, ellas sienten que valen mucho más ahora por ser madres, ya que no tienen ninguna perspectiva de futuro”.

Se puede observar además, las importantes inequidades en la distribución del embarazo adolescente. En la comunas pobres la tasa de embarazo adolescente es mucho más alta que en las comunas de mayores ingresos. Es así que en 2003, en La Pintana, el 21, 6% de las madres eran adolescentes, mientras en Vitacura el porcentaje sólo alcanzaba al 1,2 %. Asimismo, en 2005, mientras en La Pintana la tasa de nacidos vivos de madres entre 15 -19 años era de 80, 9 por cada mil mujeres, en Vitacura la tasa alcanzaba sólo a 6,8 mujeres cada mil.






Bibliografía

Molina S, Ferrada N, Pérez V, Cid S, Casanueva E, A García. Revista médica de Embarazo en la adolescencia y su relación con la deserción escolar. Méd.Chile v.132 n.1 Santiago Enero 2004. [Página web]. Aproximadamente 8 pantallas. Disponible desde: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=s0034-98872004000100010&script=sci_arttext

Dr. Juan R. Issler Revista de Posgrado de la Cátedra VIa Medicina N° 107. Embarazo en la adolescencia. Agosto 2001. [Página web]. Aproximadamente 20 pantallas. Disponible desde: http://www.med.unne.edu.ar/revista/revista107/emb_adolescencia.html

América Joven: Embarazo adolescente en Chile aumenta en menores de 14 años. [Página web]. Viernes 24 de julio de 2009. GRUPO EDITOR. Aproximadamente una pantalla y media. Disponible desde: http://www.yoaprendo.cl/americajoven/spip.php?article133

Chilevisión: Embarazo adolescente y políticas de control de natalidad. Informe final ENPI 2010. Estudio revista psicología. Carolina Schmidt [Video-Web]. Aproximadamente una pantalla. Disponible desde: https://www.chilevision.cl/home/index.php?option=com_content&task=view&id=288032&Itemid=2134

Dra. M.I. Romero. Embarazo en la adolescencia. Curso salud y desarrollo del adolescente Módulo 3, Lección 15. [Pagina web]. Aproximadamente 12 pantallas. Disponible desde: http://www.escuela.med.puc.cl/paginas/ops/curso/lecciones/leccion15/M3L15Leccion2.html



3 comentarios:

  1. Dra Rommyna dice :

    Te felicito matias navarrete gran trabajo :Ñ , concuerdo contigo en cuanto a ke que hay mayor embarazo adolescente en las comunas de clase baja ya que la mayoria de esta gente no se preocupa de orientar a sus hijos ya sea por no darles el tiempo de conversar con ellos por trabajar todo el dia debido a la falta de dinero o tambien no tener conocimiento respecto al tema , ademas los colegios no se dedican mucho a orientar a los alumnos sobre el la sexualidad y el embaraso adolescente , por eso se necesita el apoyo de sus padres.
    Y eso... felicidades :D super bueno!

    saludos!

    ResponderEliminar
  2. Me parecen realmente sorprendentes estas cifras y me causa un poco de rabia e impotencia el saber que cada día están aumentando más. Creo que todo esto se debe a la ignorancia que existe en niveles socioeconomicos bajos ya que la información sexual necesaria a los niños y jóvenes no está siendo bien distribuida. La educación sexual hoy en día debería ser tema en cada hogar y establecimiento de nuestro país. Todos los jóvenes tienen que estar informados sobre los métodos anticonceptivos y las consecuencias que puede llevar el experimentar relaciones sexuales a corta edad. No me parece lógico que las diferencias económicas también lleven a las diferencias de escases de información sexual. El embarazo adolescente hoy en día es un grave problema que puede ser evitado, es aquí donde la familia cumple un rol fundamental. Vale considerar que a pesar de que el embarazo adolescente hoy en día es un problema, siempre hay que optar por la vida. No existe una opción más valiente que esa,asumir los hechos. Nadie dice que está mal buscar nuevas experiencias, pero hay que hacer conciencia y evitar.

    ResponderEliminar
  3. Me Gustoooooooooo :L totalmente y me parecio interesante de que habian madres adolescentes que querian ser madres por su propia cuenta onda tener el embarazo deseado :O no sabia eso :O ! muy bueno *-* me gusto :D !

    ResponderEliminar